domingo, 20 de septiembre de 2009

EL AYER, HOY.


Recuerdo una entrevista de trabajo en la que tuve que rellenar un cuestionario en el que se hacía especial hincapié en un determinado punto.

No recuerdo la totalidad de las preguntas pero quedó grabado en mi menté un bloque que se iniciaba con la cuestión “¿tienes tendencia a la nostalgia o melancolía?” Obviamente la respuesta esperada, para esa batería de cuestiones, es un gran NO. Supongo que se pretende, de forma torpe y capciosa, eliminar candidatos con posible tendencia a la depresión.

Pues bien, desde aquí reivindico las bondades de la nostalgia. Repito: las bondades de la nostalgia.

¿Acaso cuando uno escucha un disco o una canción determinada no le retrotrae a la primera vez que la escuchó o a las circunstancias en que la descubrió? Si recordar es volver a vivir ¿que hay de malo en rememorar una época o experiencia, más aun cuando es a través del arte? Si uno ve una película,pongamos por ejemplo American Graffiti, ¿no desearía haber estado en esa época, con ese grupo de jóvenes, en esa noche mágica? ¿Acaso viendo determinado cine, escuchando determinada música o leyendo determinada literatura, no buscamos eso en cierta forma? Tras uno de estos viajes en el tiempo, es común sentirse abrumado por la añoranza de una época no vivida y, se nos antoja, mejor.

La nostalgia, de una u otra forma, ha sido siempre uno de los ingredientes del “SOLO EN LAS ONDAS”, el programa radiofónico que amplía cobertura en este blog. Pronto dará comienzo la nueva temporada del programa pero, de momento, ve abriendo oídos, ojos o espíritu, con una pequeña, e improvisada, selección de píldoras nostálgicas:

* American Graffiti (George Lucas, 1973)
* La Dalia Negra (James Ellroy)
* El Apartamento (Billy Wilder, 1960)
* I Threw It All Away (Nashville Skyline, Bob Dylan)
* Under The Boardwalk (The Drifters)
* Jean Paul Belmondo
* Los Blodymary en blanco y negro (incluso si eres abstemio)
* Detour (Edgar G. Ulmer, 1945)
* Sentimental Journey (Les Brown & his Orchestra)
* El Beso De La Muerte (Henry Hathaway, 1947)


Hasta que esta no funcione podemos viajar en el tiempo a través del arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario